Canal Actualidad
-
Sacyr eleva su EBITDA el 32%, hasta los 320 millones de euros, y alcanza un beneficio neto de 31 millones (+51%)
09/05/2023- La empresa mantiene un sólido crecimiento en el primer trimestre del año, impulsada por su estrategia de inversión en activos concesionales.
- La rentabilidad se situó en el 24,8%, 4,5 puntos porcentuales más que en el primer trimestre de 2022.
- Durante 2023, Sacyr pondrá en servicio completamente cuatro grandes activos concesionales, lo que incrementa el valor de su portfolio.
- Sacyr prevé reducir su deuda neta con recurso drásticamente durante este 2023. Los procesos de desinversión de Sacyr Facilities y Valoriza Medioambiente se encuentran en fase de due diligence confirmatoria y se esperan las ofertas vinculantes para final de mayo.
- La cartera de ingresos crece el 8% y supera los 58.860 millones.
Sacyr logró un sólido crecimiento durante el primer trimestre de 2023 gracias a su modelo de negocio, enfocado en el desarrollo de activos concesionales.
El EBITDA de la compañía alcanzó los 320 millones de euros, lo que representa un incremento del 32% respecto del mismo periodo de 2022. Las tres divisiones de Sacyr, Concesiones, Ingeniería e Infraestructuras y Servicios, contribuyen al crecimiento del EBITDA, que se ve impulsado por la entrada en operación de varios tramos de autopistas y la buena marcha operativa de los activos.
La rentabilidad (margen de EBITDA) de la empresa se situó en el 24,8%, 4,5 puntos porcentuales más que en el primer trimestre de 2022.
La cifra de negocios cerró marzo en 1.293 millones de euros, con un aumento del 8%, y el beneficio después de impuestos alcanzó los 31 millones de euros, el 51% más.
El 85% del EBITDA lo aportan los activos concesionales, lo que se traduce en un modelo de negocio predecible y estable. La cartera de ingresos internacional supone el 85% del total.
-
Sacyr eleva el 63% su Ebitda, hasta los 1.502 millones de euros, y alcanza una rentabilidad récord del 26%
24/02/2023Sacyr disfrutó de un 2022 de crecimiento récord gracias a su exitoso modelo de negocio, enfocado en el desarrollo de activos concesionales.
El EBITDA de la compañía alcanzó el pasado ejercicio los 1.502 millones de euros, lo que representa un incremento del 63% respecto de 2021. Este crecimiento se apoyó en la entrada en operación de varios tramos de autopistas y a que los activos concesionales tienen ingresos directamente ligados a la inflación.
Este aumento del resultado vino acompañado de una sustancial mejora de la rentabilidad (margen de EBITDA), que se situó en la cifra récord del 25,7%, seis puntos porcentuales más que en 2021 (19,7%).
La cifra de negocios cerró 2022 en 5.852 millones de euros, con un aumento del 25% en el año, y el beneficio después de impuestos alcanzó los 111 millones de euros, frente a los números rojos de 189 millones de euros de 2021.
Sacyr demostró en 2022 la solidez de su modelo de negocio, que es predecible y estable. Los activos concesionales aportaron el 88% del EBITDA, es decir, cinco puntos porcentuales más que en 2021.
En 2022, Sacyr ya superó las principales metas marcadas por la empresa en su Plan Estratégico 2021-2025 en cuanto a cifra de negocios (5.852 M€ vs. 5.500 M€), EBITDA (1.502 M€ vs. 1.200 M€), rentabilidad (26% vs 22%) y porcentaje de EBITDA concesional (88% vs. 85%).
Sacyr lanzó en octubre 2022 un plan de desinversiones con el que también adelantará a este año el cumplimiento del objetivo de reducir drásticamente la deuda neta con recurso.
-
Sacyr y Mooevo se unen para crear soluciones de micromovilidad en las ciudades
21/02/2023- Ambas firmas comercializarán a través de MOOEVO Green vehículos eléctricos sostenibles para servicios urbanos y reparto de última milla.
MOOEVO y Sacyr han fundado la joint-venture MOOEVO Green para desarrollar y comercializar vehículos eléctricos que contribuyan a que el transporte de mercancías en última milla y los servicios urbanos sean más sostenibles y limpios.
MOOEVO Green comercializará, por ejemplo, los nuevos Clean, carros eléctricos de limpieza viaria que han sido adquiridos por Valoriza para los servicios prestados para el Ayuntamiento de Madrid y que ya están en funcionamiento.
Estos carros eléctricos permiten a los operarios transportar la carga sin esfuerzo por cuestas, aceras y obstáculos. Los Clean pueden realizar una jornada completa sin interrupción y tiene capacidad para dos cubos de 70 litros o 100 kg.
Además, la nueva joint-venture comercializará otros vehículos multisector, como duales acera/calzada para el transporte de personas y cargas en centros urbanos. Estos vehículos son usados por las grandes firmas de servicios de transporte de paquetería.
En el catálogo de MOOEVO Green también se incluirán carros eléctricos para el servicio de recogida de residuos urbanos y otros vehículos para personas con movilidad reducida y su acompañante. Estos últimos se han usado en Ifema, durante la pandemia de la Covid-19 y en otros hospitales.
“Esta joint venture también aporta soluciones eléctricas novedosas para el transporte urbano de personas y mercancías. El aumento global del e-commerce, así como las crecientes restricciones normativas y urbanísticas al tráfico rodado, están empujando a los operadores logísticos a efectuar los repartos mediante vehículos alternativos que sean compatibles con la legislación, así como viables económicamente”, explica Ignacio Estellés, CEO de MOOEVO Green.
Más información en:
https://mooevo.green/
-
Transformamos neumáticos en polvo de caucho con energía solar
16/02/2023En nuestra planta de Chiloeches hemos instalado más de 1.000 paneles fotovoltaicos que cubrirán un 20% de la demanda energética de las instalaciones.
En nuestra planta de Chiloeches (Guadalajara, España) convertimos los neumáticos fuera de uso en polvo de caucho para añadir al betún con el que hacemos carreteras.
En este proceso, utilizábamos hasta ahora energía exclusivamente de fuentes primarias, pero a partir de ahora, cubriremos el 20% de la demanda con energía fotovoltaica gracias a la instalación reciente de placas fotovoltaicas en esta planta.
“Hemos montado 440 kilowatios, toda la parte sur de la cubierta de la nave, 1.112 paneles”, explica Luis Muñoz, jefe de servicio de Chiloeches, perteneciente a Sacyr Green.Al ser una instalación de autoconsumo sin excedentes se adapta la producción a la demanda de la planta, pero en el futuro, está previsto volcar a la red los excedentes de energía durante el fin de semana.
“Tenemos la línea de granulación con mucho consumo, ahora estamos en parada de mantenimiento, cuando la arrancamos sube el consumo. Ahora con este nuevo sistema, ahorraremos el 20% en consumo”, explica Luis Muñoz.
Con respecto a la reducción de emisiones de CO2, se espera un autoconsumo FV de 718.000 kWh/año con una reducción aproximada de 186 Tn CO2/año.
-
Recogemos el premio de Pajaritas Azules por nuestro trabajo en Soria
16/02/2023El Ayuntamiento de Soria, ciudad en la que Valoriza realiza la recogida de residuos y limpieza de las calles, ha recibido este galardón otorgado por la asociación Aspapel.
Este premio reconoce la labor de las entidades que organizan la gestión municipal de la recogida selectiva de papel y cartón. En esta edición, se ha hecho hincapié en reciclar más y mejor, aplicando medidas para mejorar la calidad del papel y cartón recuperado.
Soria ha recibido por sexta vez las Tres Pajaritas Azules (máximo reconocimiento). Otras entidades reciben una o dos.
Otras ciudades gestionadas por Valoriza, como Madrid (1), Barcelona (3), Cádiz (3), Reus (2), Mollet del Vallés (3) y Pinto (2) han recibido también Pajaritas Azules.
En esta ocasión, ha recogido el premio Pablo Fernandez de Castro, delegado de Castilla y León, Asturias y Cantabria de Valoriza (en la imagen principal). Pablo estuvo acompañado por Fernando Baena, jefe de servicio de Valoriza en Soria y por Ángel González, director de la zona noroeste de Valoriza.
-
Valoriza comienza a prestar el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos de Puertollano
16/02/2023- El contrato tiene una duración de 4 años y 11 meses y un importe de 19,2 millones de euros.
- La flota actual de vehículos y maquinaria será sustituida por otra ecoeficiente, sostenible y menos ruidosa.
Puertollano (Ciudad Real), 16 de febrero de 2023.- Valoriza Medioambiente ha comenzado a prestar el servicio de limpieza urbana y recogida y transporte de residuos de Puertollano. El contrato tiene una duración de cuatro años y 11 meses y un importe total de 19,2 millones de euros.
La presentación de este servicio ha corrido a cargo del alcalde de la localidad manchega, Adolfo Muñiz, junto a la concejala de medio ambiente, Noelia Caballero, acompañados del director de Valoriza en Castilla-La Mancha, Juan Carlos Uzal.
Valoriza renovará la flota de vehículos de limpieza y recogida de Puertollano y cambiará cerca de 1.600 contenedores y 180 papeleras de la ciudad, a lo que después se sumará su mantenimiento anual. También incrementará el personal del servicio en un 5,3% para aumentar la frecuencia de los servicios actuales y gestionará el punto limpio municipal.
Sostenibilidad medioambiental
Valoriza sustituirá todos los vehículos y la maquinaria, parte de ellos ecoeficientes propulsados por energía eléctrica. La flota generará menos emisiones contaminantes y será mucho más respetuosa con el medio ambiente.
Las innovaciones tecnológicas que incorporan los vehículos y la maquinaria permiten el autodiagnóstico de los equipos y la comunicación de datos de trabajo y funcionamiento en tiempo real, lo que facilita la gestión y control de los servicios efectuados en cada momento.
Los nuevos contenedores destacan por su facilidad de uso. Además, estarán diseñados para que su limpieza y mantenimiento en condiciones óptimas de operatividad resulte fácil, ágil y eficaz.Sostenibilidad social
Valoriza fomenta la diversidad y la inclusión laboral de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión como parte activa de su compromiso con la igualdad de oportunidades. Por eso, contará en este servicio con personal de centros especiales de empleo o entidades de inserción laboral.
Cartera de más de 2.000 millones de euros
Con esta nueva adjudicación, Valoriza refuerza en el negocio de los servicios de recogida de residuos y limpieza viaria, que ya desarrolla en 400 municipios de España (Madrid, Barcelona, Santa Cruz de Tenerife, Albacete, Toledo, Cádiz, Soria, Guadalajara, entre otros) y Colombia. En total, la cartera de la empresa supera los 2.000 millones de euros y permite dar servicio a más de 4,5 millones de ciudadanos.
-
Recibimos el Premio Nacional de Innovación 2022
13/02/2023Nuestro presidente, Manuel Manrique, ha recogido hoy, de manos de SSMM Los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, el Premio Nacional de Innovación y Diseño 2022 en la categoría Gran Empresa.
A la entrega de los Premios, celebrada en Avilés (Asturias), ha asistido también la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, entre otras autoridades.
Estos galardones, que entrega el Ministerio de Ciencia e Innovación, reconocen nuestro modelo de negocio, que está “asentado en la innovación como valor estratégico”.
“Para nosotros, la innovación es un generador de ventajas competitivas. Es una herramienta que nos permite prepararnos para el futuro a través de nuevas formas de diseñar, construir y gestionar nuestras infraestructuras y servicios”, explicó Manrique.
Con el Premio Nacional de Innovación, el Gobierno de España ha querido destacar cómo afrontamos los retos de la digitalización y la transición ecológica para encontrar nuevas oportunidades basadas en la innovación abierta y la colaboración público-privada.
45 proyectos innovadores
En 2022 desarrollamos 45 proyectos innovadores a los que destinamos un presupuesto superior a los 13 millones de euros. Cerca de 350 profesionales del grupo están implicados en iniciativas innovadoras.
-
Sacyr, la firma de infraestructuras de transporte mejor puntuada en el Bloomberg GEI 2023
03/02/2023De un total de más de 11.500 empresas, Sacyr se ha unido a las otras 483 empresas que conforman el índice en 2023.
"Felicitamos a las empresas que están incluidas en el GEI de 2023", dijo Peter T. Grauer, presidente de Bloomberg y presidente fundador de la U.S. 30% Club.
"Seguimos viendo un aumento tanto en el interés como en la membresía a nivel mundial, lo cual refleja el objetivo compartido de transparencia en los parámetros relacionados con el género", añade.
Para elaborar el GEI, Bloomberg evalúa las prácticas en igualdad de género de las empresas a través de un cuestionario estructurado en cinco pilares: desarrollo de liderazgo y talento, igualdad de remuneración y paridad de remuneración entre géneros, cultura inclusiva, políticas contra el acoso sexual y la imagen de la marca.
Derribamos obstáculos
Algunos de los grandes retos en los sectores tradicionalmente masculinizados son abrir las puertas al talento femenino y acabar con el techo de cristal. Sacyr supera la media del sector en los indicadores de nuevas contrataciones, porcentaje de trabajadoras mujeres y de mujeres que ocupan puestos ejecutivos y de responsabilidad.La compañía, que ha obtenido la puntuación máxima en divulgación, se ha posicionado como la empresa mejor puntuada en el sector de las infraestructuras de transporte y destaca especialmente en el capítulo de Igualdad de remuneración y paridad de remuneración entre géneros.
“Para Sacyr este nuevo hito es el reconocimiento de nuestro compromiso con la igualdad y con el talento, piedra angular del Plan Estratégico 2021-2025”, destaca Patricia Martínez, directora general de Personas de Sacyr.
Compromiso por la igualdad de género
En su compromiso por la igualdad, Sacyr cuenta con una Política de Diversidad, Equidad e Inclusión y un protocolo para la prevención y actuación en los casos de acoso y actos discriminatorios, así como un plan de acción para promocionar el liderazgo femenino en la compañía. Además, también participa en programas para fomentar la educación STEM en mujeres y niñas y es firmante de los principios de empoderamiento de la mujer y participa en el Programa Target Gender Equality, ambas iniciativas del Pacto Mundial de Naciones Unidas.